DERECHOS , NO CARIDAD

DERECHOS , NO CARIDAD
DERECHOS , NO CARIDAD

DISCAPACIDAD EN ACCION

DISCAPACIDAD EN ACCION
DISCAPACIDAD EN ACCION
Mostrando entradas con la etiqueta Avisos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avisos. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de julio de 2021

ENTREVISTAS PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES: APRENDIZAJE COLABORATIVO MEDIADO POR TIC EN LA UNIVERSIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA

Somos estudiantes de la maestría de la Carrera de Educación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), nos encontramos cursando el último ciclo de la carrera y estamos realizando nuestro proyecto de tesis sobre:

“Percepciones de los estudiantes con discapacidad física y docentes sobre el aprendizaje colaborativo en un entorno virtual de una Universidad privada de Lima Metropolitana”

Las personas con discapacidad en el Perú representan el 10.2% de la población total, que equivale a 3 millones 209 mil 261 personas con alguna discapacidad (INEI, 2017). En nuestro país, en 2014, fue promulgada la Ley General de la Persona con Discapacidad, (Ley N° 29973, 2012), cuya finalidad es establecer el régimen legal de protección, de atención de salud, trabajo, educación y rehabilitación, seguridad social y prevención, para que la persona con discapacidad pueda alcanzar su desarrollo e integración social, económica y cultural. Una de las áreas importantes para una verdadera inclusión, el cual permite su desarrollo personal y profesional de las personas con discapacidad es la educación. La Ley de discapacidad promueve y respalda el acceso a la educación. Sin embargo, el INEI (2017) indica que solo el 11,4% ha podido seguir una carrera técnica o universitaria.

En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están presentes en la mayoría de las actividades de nuestra vida cotidiana y se presentan cada vez más de manera natural y al alcance de todos, y se encuentran presentes en el ámbito de la educación, sobre todo cuando desde su inicio se han adaptado para ser usadas como apoyo a las prácticas tradicionales de enseñanza. El uso de la TIC’s en la educación es un tema que ha sido objetivo de diversas investigaciones, así como las metodologías de aprendizaje más adecuadas para los entornos virtuales que se valen dichas herramientas tecnológicas.

En ese sentido, la educación virtual resulta importante reflexionar por cuanto implica los aspectos tecnológicos y pedagógicos que garanticen la calidad y equidad educativa en ambientes de aprendizaje e-learning que evolucionan y son ampliamente utilizados por una diversidad de estudiantes.

Para llevar a cabo nuestra investigación, hemos tomado algunas universidades vienen trabajando sobre la importancia de la educación inclusiva. Por ello, el presente trabajo, consiste en realizar entrevistas y así conocer las percepciones y experiencias de los docentes (con o sin discapacidad) y estudiantes con discapacidad física de universidades públicas y/o privadas de Lima Metropolitana.

La información que proporcione será utilizada con fines de estudio y es estrictamente confidencial, se le agradece por su apoyo y colaboración

Descargar:

Guía de entrevista para estudiantes

Guía de entrevista para docentes


Si Ud es un profesor de universidad o un alumno de universidad con discapacidad y desea apoyar en este proyecto comuníquese al Cel. WhatsApp +51 993-051-166 o al Email: E202010124@upc.edu.pe

Atte.

Isis Atuncar Gamboa

Jessica Huarcaya Mamani

Maestría en Educación con mención en Docencia Superior y Gestión del Aprendizaje

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)






lunes, 21 de junio de 2021

Proceso de consulta del Protocolo para atender las solicitudes de ajustes razonables para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad



Desde la Dirección de Políticas en Discapacidad del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) los invitamos a participar en el proceso de consulta del Proyecto de Protocolo para atender las solicitudes de ajustes razonables para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, aprobado el pasado 11 de junio del 2021 mediante la Resolución Ministerial N° 156-2021-MIMP.

En cumplimiento al artículo 14 de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, que determina la realización de procesos de consulta sobre cuestiones relativas a la discapacidad, se llevarán a cabo jornadas informativas, en las cuales se difundirán los principales aspectos del mencionado proyecto de protocolo, y jornadas consultivas, en las cuales se recogerán las dudas, sugerencias, comentarios y aportes de la ciudadanía. De este modo, se convoca a las personas con discapacidad, sus familiares y las organizaciones que las representan en su región en las siguientes fechas:

Asimismo, se solicita su apoyo en la difusión, mediante los distintos canales de comunicación que dispongan, como sus páginas web o redes sociales, tanto de las jornadas a llevarse a cabo como de la Plataforma de Consulta Ciudadana del CONADIS, plataforma en la que la ciudadanía, en general, puede encontrar y descargar el mencionado proyecto de protocolo y, principalmente, dejar sus sugerencias, aportes o comentarios respecto al mismo hasta el lunes 12 de julio del presente año. El enlace a la citada plataforma es el siguiente: https://sistemas.conadisperu.gob.pe/dpdnormativos/norma/protocolo-para-atender-las-solicitudes-de-ajustes-razonables-para-el-ejercicio-de-la-capacidad-jurid-42. De igual manera, pueden hacer llegar sus aportes sobre el proyecto a través del correo electrónico derechodeconsulta@conadisperu.gob.pe, administrado por la Dirección de Políticas en Discapacidad del CONADIS.

Por último, compartimos con ustedes el proyecto de protocolo, así como una presentación en formato PPT y una infografía que resume el proyecto de protocolo de forma sencilla.

Sin otro particular, reiteramos la importancia de difundir el presente proyecto, a fin de realizar mejoras en el mismo a partir de las dudas, sugerencias, comentarios y aportes que se realicen desde la sociedad civil en general y, en especial, de las personas con discapacidad y su entorno más cercano, quienes conocen a profundidad cuáles son las barreras que se presentan durante el ejercicio de su capacidad jurídica.

 Atentamente,

Ana Lucía Prado Torres

Asistente

Dirección de Políticas en Discapacidad

Av. Arequipa 375 - Santa Beatriz - Lima

Telef: 630 5170  

www.conadisperu.gob.pe

jueves, 7 de junio de 2018

TALLERES INTERNACIONALES PARA TERAPEUTAS FÍSICOS, OCUPACIONALES, PSICÓLOGOS, PADRES DE FAMILIAS, PÚBLICO EN GENERAL.



TALLER INTERNACIONAL I
TÉCNICAS PARA MOVER O TRASLADAR A PERSONAS
CON DISCAPACIDAD FÍSICA

Los participantes adquirirán conocimientos de las habilidades necesarias para poder mover con seguridad a miembros de la familia o pacientes de diversas edades con limitaciones físicas ocasionados por distrofia muscular, parálisis cerebral, infarto cerebral, síndrome de Down, u otras condiciones.

Diversas estrategias se demostrarán y se realizarán prácticas grupales con los participantes.

Incluye:
• Materiales para las prácticas
• Coffee Break
• Certificado virtual: 5:30 horas pedagógicas
• Interpretación simultánea inglés-español

Día: Viernes 8 de junio
Registro: 4:30pm a 5:00pm
Horario: 5:00pm a 8:30pm
Inversión: S/. 85.00 soles Público en general
S/. 60.00 soles Estudiantes de Pre-grado



TALLER INTERNACIONAL II
PROCESAMIENTO SENSORIAL PARA APOYAR A LOS
NIÑOS PEQUEÑOS

Los participantes aprenderán a definir lo que significa el procesamiento sensorial y su diferencia con la integración sensorial; explicar cómo los diferentes patrones del procesamiento sensorial impactan en la vida diaria, así como describir las estrategias de intervención del procesamiento sensorial para apoyar la participación de los niños pequeños en la vida diaria.


DIRIGIDO
Terapeutas físicos, Terapeutas ocupacionales, Técnicos de terapias, Cuidadores de niños y adultos, Enfermeros, Psicólogos, Padres de familias, Estudiantes de pre-grado, Público en general.

Incluye:
• Materiales para las prácticas
• Coffee Break
• Certificado virtual: 5:30 horas pedagógicas
• Interpretación simultánea inglés-español

Día: Sábado 9 de junio
Registro: 8:00am a 8:30am
Horario: 8:30am a 12:30pm
Inversión: S/. 85.00 soles, público en general
S/. 60.00 soles, estudiantes de Pre-grado

/ / / / Promo2.5 ¡Arma tu grupo! / / / / /
Por cada 2 inscritos, la 3ra solo paga el 50% de inscripción.

/ / / / Padres CASP / / / /
S/. 60.00 soles

LUGAR:
Auditorio Judith M. LeBlanc
Centro Ann Sullivan del Perú
Calle Petronila Álvarez 180
Urb. Pando V Etapa
San Miguel- Lima 32 - Perú

FORMAS DE PAGO:
-Tesorería del CASP
-Depósito bancario en cuenta del CASP
*BCP S/ 192-0148265-0-25
*Cód. Interbancario 002-192-000148265025-34

domingo, 16 de julio de 2017

Curso – Taller de Conducta llamado “Me preocupa su comportamiento… ¿Qué puedo hacer?”



Los especialistas del Centro Ann Sullivan del Perú (CASP) han diseñado un Curso – Taller de Conducta llamado “Me preocupa su comportamiento… ¿Qué puedo hacer?” para orientar a los padres y educadores sobre la manera más adecuada de actuar frente a los comportamientos inadecuados que nuestros hijos o estudiantes puedan tener en casa, el colegio o en lugares públicos; se llevará a cabo en dos sesiones los días 20 y 21 de julio de 6:00 a 9:00 p.m. en el auditorio del CASP.

En el Curso - Taller se aprenderá a identificar y analizar como influencia el ambiente, las personas de su entorno o las diferentes situaciones de la vida cotidiana en la conducta​ de los niños. ​Para mayor información sírvase ver el siguiente enlace: goo.gl/YgbExv

Si está interesado en participar, el proceso de inscripción es el siguiente:
1.     Efectuar el abono de S/. 80.00 a la siguiente cuenta:​
        Centro Ann Sullivan del Perú – CASP
        Banco de Crédito - BCP / Cuenta soles: 1920148265025
2.     Llenar el siguiente formulario: 
3.     Enviar la constancia de depósito al correo       
        asistente10@annsullivanperu.org indicando los datos completos   
        del participante al Curso - Taller
a.     Nombre y apellidos
b.     Número de DNI
c.     Teléfono de contacto
4.     A la recepción de la información recibirá un correo de  
        confirmación de su inscripción.

Para mayor información llamar a los teléfonos 514-7100 / 514-7120
o escribir al correo: Melissa Jiménez: asistente10@annsullivanperu.org

COLABORA con Marian en Trujillo

INVITACIÓN A COLABORAR CON ACTIVIDAD PRO SALUD

Este domingo 23 de julio, desde las 12 del mediodía, se llevará a cabo la actividad profondos organizada para Marian Elizabeth, para apoyar su tratamiento médico y a sus múltiples necesidades para poder tener un mínimo de calidad de vida debido a su diagnóstico de Parálisis Cerebral de grado severo (por negligencia médica en el parto): no ve, no habla, come todo licuado, no camina, no controla sus necesidades), de hecho ella se comunica con sus reacciones y/o respuesta a un estímulo y los entendemos hasta cierto punto pero muchas veces no entendemos o ubicamos el malestar que tiene (lo cual podría ser por su acentuada escoliosis, o la parte lateral izquierda de su cadera que por la escoliosis misma ha devenido en malformar un poco así como la longitud de su pierna izquierda, así también el malestar podría ser a que por más de quince años ella ha sufrido de bronquitis crónica asmatiforme y microaspiraciones -muchas veces provocadas por su epilepsia refractaria- por lo que ha perdido buena parte de la capacidad respiratoria de su pulmón izquierdo), respecto de estos daños muchísimo pudo haberse prevenido si hubiera tomado hace mucho el aceite de Cannabis, la cual viene tomando ya hace año y medio y si a controlado su cuadro de bronquitis crónica asmatiforme mas no el daño provocado a su pulmón, así también ha reducido en un 90% las convulsiones y las secuelas que antes tenía Marian, en este sentido muchas veces se requiere realizar controles y exámenes médicos particulares ya que desde hace un año Essalud dio de baja y Marian también se quedó sin seguro médico. Actualmente cuenta con 18 años y ha crecido y aumentado de peso también gracias al Cannabis, y sus necesidades básicas van aumentando en costos también.

La actividad consistirá en una pollada cuyo costo será de S/.12.00 y tendrá lugar en Pasaje Mimbela 159 Urb. San Andrés I etapa (detrás del Colegio de Contadores de la Av. Nazareth) en Trujillo (Perú).
Se invita a las personas que puedan colaborar en esta actividad y agradeceríamos por favor que nos indiquen hasta el día viernes 21 de julio cuántas polladas desean para poder trabajar a pedido y que no haya riesgo mayor de perdidas.

De igual manera a la familia y amigos que no vivan en Trujillo si desean colaborar con Marian Elizabeth pueden hacerlo a las sgtes. cuentas de ahorro en soles:
Banco de Crédito 570 - 12787002 - 0 - 17 (CCI 00257011278700201709)
Banco INTERBANK 612 - 3103024480 (CCI 003 - 612-0131030244480-93)
Banco de la Nación 04010725831

Informes al Celular : 51 948021444

miércoles, 5 de octubre de 2016

I Coloquio sobre Discapacidad y Ciencias Sociales


La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, está organizando el I COLOQUIO SOBRE DISCAPACIDAD Y CIENCIAS SOCIALES,

Objetivo General:

Generar un espacio de reflexión colectiva en torno a los enfoques, teorías y prácticas para abordar la discapacidad actualmente.

Objetivos Específicos:

Reflexionar en torno a las políticas y prácticas nacionales para la atención de la discapacidad, de cara con los estándares internacionales de protección de derechos humanos.
Incentivar a la sistematización e investigación en las y los estudiantes Ciencias Sociales en general, y de Trabajo Social en particular.

Ponencias principales de Luis Fernando Astorga (de Costa Rica) y Pamela Molina (de Chile).

Este evento se realizará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales el martes 18 de octubre, a partir de las 5pm. ¡Todo el mundo está cordialmente invitado!


jueves, 29 de septiembre de 2016

Centro Ann Sullivan dictará Talleres Gratuitos en 10 Ciudades del Perú dirigidas a padres de niños con habilidades diferentes

Talleres se dictan en el marco del programa “De Madre a Madre”

Por segundo año consecutivo 10 familias y 20 profesionales del Centro Ann Sullivan del Perú -
CASP dirigirán simultáneamente 10 talleres gratuitos en 10 ciudades del Perú, como parte del Programa “De Madre a Madre”.

Liliana Mayo, directora del CASP indica que cada taller estará dirigido por dos especialistas y una madre de familia con su hijo(a) con habilidades diferentes, para que a través del ejemplo y práctica sea mucho más didáctico y se asimilen mejor las técnicas y conceptos. Agregó que en esta ocasión las ciudades que recibirán la capacitación son: Cusco, Sicuani, Arequipa, Tacna, Iquitos, Tarapoto, Pucallpa, Sullana, Chiclayo y Moquegua.

Los talleres presenciales, que en esta ocasión desarrollará el tema "Qué hacer para que mis hijos o estudiantes con habilidades diferentes se comporten mejor”, se realizará el sábado 1 de octubre del 2016, de 8:00am a 5:00pm. Éstos, están dirigidos a familiares de personas con habilidades diferentes (autismo, Síndrome de Down, retardo en el desarrollo, parálisis cerebral, entre otros diagnósticos), profesores de educación especial, de educación regular, psicólogos, terapeutas de diversas áreas, estudiantes de educación superior y público en general.

“Es importante comentar los talleres tienen una metodología que facilita la interrelación de los participantes con los especialistas, debido a que se desarrolla con demostraciones en vivo que realizarán las madres de familias con sus hijos, e interacciones activas con los participantes para hacer prácticas con sus propios ejemplos” señaló la Dra. Mayo.


Para mayor información e inscripción contactarse con los facilitadores CASP de cada ciudad, o ingresar a www.annsullivaperu.org o contactar a los teléfonos 514-7100 ó al 514 7120 y/o correo: asistente10@annsullivaperu.org
Equipo Proyectos & Investigaciones
Centro Ann Sullivan del Perú – CASP
Web: http://www.annsullivanperu.org


miércoles, 6 de julio de 2016

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE TEA “HABLEMOS DE AUTISMO 2016” En Tacna

“Como elaborar un Plan De Intervención Terapéutico y Educativo
Integral, Actualizaciones y Buenas Prácticas”

La Asociación KOLOB AUTISMO TACNA, con el respaldo de ALEPH TEA de España, el patrocinio del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS-PERÚ) y el equipo técnico del Centro Especializado en Autismo, Kolob, invita a participar a Gobiernos Regionales, Municipalidades Provinciales, Municipalidades Distritales, Instituciones Públicas y Privadas, Psicólogos, Profesionales Fonoaudiólogos,Terapeutas Ocupacionales, Docentes de Educación Especial, Docentes de Educación Regular de nivel inicial, primario y secundario , Pediatras, Psiquiatras, Neurólogos, Estudiantes, Padres de familia y público en general,
al II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE AUTISMO “HABLEMOS DE AUTISMO 2016” a realizarse los días 22, 23 y 24 de julio de 2016, en las Instalaciones de nuestro institución en Tacna Perú.

El objetivo de este es poder brindar a la colectividad formación de primera línea, en actualizaciones y buenas prácticas de procedimientos de intervención de niños con Autismo, en las principales áreas de abordaje para cualquier persona con TEA, los cuales son:

- Detección y Diagnostico
- Conducta
- Integración sensorial
- Comunicación
- Trabajo con familias
- Educación Inclusiva

Temas que serán presentados por profesionales internacionales de amplia experiencia  de países como España, Paraguay, Chile, Bolivia y Perú, y de primer nivel, capacitados continuamente y asiduos impulsadores de buenas prácticas en el tratamiento y avance de niños y niñas con autismo.

Se llevarán a cabo ponencias que permitirán al participante poder tener metodologías y estrategias actualizadas al elaborar un plan de intervención terapéutico o de inclusión educativo. Además de los procedimientos actuales con los consensos internacionales para el correcto diagnóstico del Autismo.

DÍAS DEL EVENTO:
- Viernes 22 de julio: de 06:00 pm a 10:00 pm
- Sábado 23 de julio: de 08:00 am a 01:00 pm / 03:00 pm-07:00 pm
- Domingo 24 de julio: de 08:00 am a 01:pm

INFORMES, INSCRIPCIONES Y REALIZACIÓN:

Av. Pinto nº 1841 Tacna Perú
(Frente al colegio Barcia Boniffati, entrando a Natividad)

COSTO DE INSCRIPCIÓN (Incluye Certificación Internacional):


Hasta el 08 de julio
- Instituciones
- Profesionales S/. 250.00 nuevos soles 
- Estudiantes y padres
de familia
S/. 150.00 nuevos soles 

del 09 al 20 de julio
- Instituciones
- Profesionales S/. 300.00 nuevos soles
- Estudiantes y padres de familia S/. 200.00 nuevos soles

Informes a: asociacionkolob@hotmail.com



jueves, 7 de enero de 2016

2do. Diplomado de Estrategias de Intervención en Niños con Necesidades Educativas

Entendemos que la enseñanza inclusiva constituye un desafío para tod@ profesional docente. Por tanto, para evitar frustraciones o disstrés laboral es necesario conocer los métodos de acompañamiento, los instrumentos de intervención, el manejo de los indicadores de logros, las adecuaciones psicopedagógicas, etc que nos permitan favorecer una interacción con los niños de Necesidades Especiales y facilitar un ambiente inclusivo en el aula, que a su vez, influyan en la sociedad.

En el marco del derecho a la educación y del sentido de logro por parte de los docentes, el presente diplomado enfoca sus actividades en la trasmisión de experiencias y evidencias que materialicen los indicadores de logro en la educación especial. La orientación del temario está basada en competencias que contribuyan a mejorar el desenvolvimiento social, afectivo e intelectual en niños/as con necesidades educativas especiales.

Se llevará  a cabo durante 6 meses, a razón una clase-taller al mes en el horario de 9 am a 13 pm en el auditorio de la ONG Salud Preventiva Andina sito en Calle Intisuyo 187 Maranga San Miguel.


Información sobre Costos y Temas: 
Ing Joan Tincopa
Cel. 943 160998







jueves, 29 de octubre de 2015

PRIMER ELENCO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL PERÚ PRESENTA OBRA DE TEATRO

Luego de varios meses de trabajo Teatro en Silencio presenta al primer elenco de Actores con Discapacidad Auditiva en el Perú. 

Se trata de nueve jóvenes y adultos que oscilan entre los 16 y 46 años: PATRICIA POZO (gestora del proyecto), JONATHAN ZAVALA, MANUEL ALTAMIRANO, AARÓN CONTRERAS, ÁNGEL GALLARDO, DIEGO MAYURÍ, JAZMÍN FLORES, RITA MONTES y JUNIOR TOSCANO, quien merece una mención especial dado que además de sordera padece de parálisis cerebral leve y es igualmente responsable y esforzado que sus compañeros. Todos mostrarán su talento en una pieza de autor creada especialmente para ellos.

INVISIBLES narra la historia de vida de una o de todas las persona con discapacidad auditiva. La felicidad de la familia cuando nacen y la frustración al descubrir la discapacidad. Luego de aceptar el dolor de la realidad la vida se hace cada vez más dura o divertida a la vez, sobretodo en el colegio, con los amigos o cuando enfrentan el desarrollo natural de la vida. Lo importante es superar los obstáculos para lograr los objetivos y convertirse en personas útiles a la sociedad. Cualquier parecido con la realidad es pura casualidad.

“Hemos superado muchos obstáculos: económicos, de horarios, prejuicios, distancia, deserción y hasta difamación; pero finalmente, luego de más de tres meses de esforzado trabajo estamos culminando dos Talleres de Actuación para Personas con Discapacidad Auditiva que van casi paralelos y logramos presentar una muestra en la que los alumnos pueden revelar su talento al público. Las personas con discapacidad auditiva también tienen sueños e ilusiones. Éste grupo tiene el deseo, la fuerza y la motivación para adoptar un personaje, pararse sobre un escenario y enfrentar a un público como cualquier otro Actor en formación que puede escuchar y hablar comúnmente. No olvidemos que nuestra naturaleza como ser humano es precisamente eso: comunicar y contar historias”, dijo José Antonio Montañez, Director de Teatro en Silencio.

INVISIBLES se presentará con el apoyo de una locución en Off para el público oyente, el 14 y 15 de noviembre a las 11:30 de la mañana, en el auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma, en Miraflores (Av. Larco 770 – Miraflores)

Agradeciendo su difusión


José Antonio Montañez
Director Teatro en Silencio
51 1 476-1419 / 51 #99035-3333 RPM
Visita Teatro en Silencio en Facebook
https://www.facebook.com/pages/Teatro-en-Silencio/576138779182419?sk=timeline
Visita Teatro en Silencio en Youtube
https://www.youtube.com/channel/UCcXfPUhQuSZa58Iwfz7n-Ag?view_as=public
Skype: joseantonio.hm
Twitter: joseantoniohm

miércoles, 29 de octubre de 2014

VI Congreso Internacional de Terapia Ocupacional

Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima-Perú) y organizador del VI Congreso Internacional de Terapia Ocupacional.


viernes, 22 de agosto de 2014

EVENTO: " Estigma , Discriminación y Exclusión que Sufren las Personas con Problemas de Salud Mental en el Perú. "


El 10 de Octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental.

El Tema  señalado para el Evento conmemorativo de esta fecha es :

"  Estigma , Discriminación y exclusión  que sufren las personas con Problemas de Salud Mental en el Perú. "

Charla Magistral  a cargo del Doctor  Ciro Alegría Varona , Decano de la Escuela de Post Grado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El  abogado  Alberto Vásquez  , Pontificia Universidad Católica del Perú , desarrollará el Tema : El  Derecho  de las Personas con Discapacidad , a la autonomía y al ejercicio de  su  Capacidad Jurídica . 

Lugar   :  Auditorio del Ministerio de la Mujer  -  Jr. Camaná esquina con Cuzco (Camaná 616)
Hora     :  9:00 - 1:00  p.m
Fecha  :   Viernes 26 de Setiembre del 2014 .

Ingreso Libre.

Profesionales y estudiantes Universitarios  , recibirán  CERTIFICADOS de Asistencia.
Inscripción : alamoelena@yahoo.com   (coordinación)
Fecha límite de inscripción  16 de Setiembre 2004 .

Elena Chávez - Coordinadora de este Evento. 



domingo, 8 de junio de 2014

CONVOCATORIA A CURSO MICROSOFT OFFICE 2010 EN CONVENIO CON LA FUNDACIÓN ILUMINA

La Comisión de Damas Invidentes del Perú (CODIP), conjuntamente con la fundación mexicana Ilumina, Ceguera y Baja Visión, Convoca a personas con discapacidad visual a participar del Programa de capacitación en Microsoft Office 2010.

1. Elegibilidad de los Aspirantes y Requisitos:

El Programa de capacitación en Microsoft Office 2010 está dirigido a personas con ceguera y baja visión que reúnan los siguientes requisitos:
a) Ser hombre o mujer mayor de 18 años de edad.
b) Tener discapacidad visual (ceguera o baja visión).
c) Tener conocimientos básicos de Microsoft Office Word, Microsoft Office Excel y Microsoft Office Outlook 2007 o al menos poseer dominio de  la versión de Microsoft Office  2003.
d) Preferentemente no haber llevado hasta el momento ningún curso en la plataforma virtual de la fundación Ilumina.
e) Tener acceso permanente a un equipo de cómputo con sistema operativo Microsoft Windows XP o superior, Microsoft Office 2010, lector de pantalla Jaws versión 13 o superior, o lector de pantalla NVDA 13.1 o superior.
f) Poseer acceso a Internet y una cuenta de correo electrónico.
g) Contar con el tiempo necesario para dedicar a estos cursos un promedio de dos horas diarias durante la capacitación.
h) Firmar un compromiso por escrito de culminar el programa en su totalidad, así como de permanecer un año, contado a partir de la culminación del mismo, en contacto con la Comisión de Damas Invidentes del Perú, con el fin de compartir con otras personas lo aprendido.

2. Postulaciones:

a) Las personas interesadas deberán enviar sus postulaciones al correo codip.peru@gmail.com   hasta el 30 de junio de 2013, indicando las palabras “postulación curso Microsoft Office 2010” en el asunto del mensaje.
b) Cada postulación deberá ser acompañada del currículum vitae del postulante (sin documentar).
c) Los postulantes deberán además adjuntar  la copia escaneada de un certificado de estudios de haber culminado satisfactoriamente al menos el curso de Microsoft Office 2003, o en su defecto la copia de una o más constancias de alguna capacitación en informática que hayan recibido o impartido en los últimos 5 años.
d) Los postulantes deberán adjuntar una carta indicando su visión sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Explicarán, además,  lo que esperan obtener del programa y los beneficios que consideran que este le reportará a su desarrollo.

3. De la Selección y Asignación de Vacantes:

a) Sólo serán consideradas las postulaciones que cumplan con los requisitos establecidos en esta convocatoria y que hayan sido presentadas en el plazo señalado.
b) Una vez concluida la fase de inscripción, se dará inicio a la fase de evaluación, la misma que consistirá en la minuciosa revisión de la documentación arriba indicada y una entrevista personal vía Skype que se efectuará, previa coordinación con el postulante, entre los días 6 y 20 de julio de 2014.
c) Una vez concluida la segunda fase, el comité evaluador se reunirá, y en base a los resultados de la entrevista, así como   de la revisión de la documentación presentada, emitirá su veredicto final.
d) El puntaje final obtenido por cada candidato estará conformado por los siguientes rubros:
Hoja de vida + certificado de estudios o constancias de haber brindado o recibido capacitación + carta del candidato: 40 puntos.
Entrevista personal: 50 puntos
Ser socia o haber colaborado directamente con la Comisión de Damas Invidentes del Perú: 10 puntos
e) Los resultados serán notificados, vía correo electrónico, a cada uno de los postulantes el día 1 de agosto de 2014.

4. Requisitos de hardware y software:

Debido a que el curso será desarrollado a través de la plataforma virtual de la fundación mexicana Ilumina, bajo la tutoría de las participantes que fueron seleccionadas para llevar el curso que esta misma fundación realizó en convenio con Codip en el año 2013, los participantes que aspiren a ser admitidos en el curso deberán contar con los siguientes requisitos indispensables en cuanto a hardware y software.

Hardware
Computadora personal con el sistema operativo Microsoft Windows XP o  posterior
Al menos un GB de memoria RAM
Espacio en disco disponible de 100 Mb
Tarjeta de sonido
Conexión a Internet
Parlantes
Micrófono

Software
Microsoft Office versión 2010
Lector de pantalla Jaws versión 13 o posterior o lector de pantalla NVDA 13.1 o superior.
Internet Explorer versión 8 o posterior
Reproductor multimedia Microsoft Windows Media Player
(Recomendable): Skype versión 3.8 o posterior


5. Cronograma:

a) La fecha límite para la recepción de postulaciones será el 30 de junio de 2014.
b) La fecha de la entrevista personal será programada entre los días comprendidos entre el 6 y el 20 de julio de 2014, en una hora que será acordada oportunamente con cada postulante.
c) El comité de selección emitirá su resolución el 1 de agosto de 2014, la cual será informada vía correo electrónico en forma expresa a cada uno de los postulantes.
d) Los postulantes que sean seleccionados deberán asistir obligatoriamente a la reunión de presentación del curso, la cual se realizará el sábado 9 de agosto en un lugar y hora que será comunicado oportunamente.  
e) Los postulantes seleccionados deberán presentar, a modo de requisito indispensable para empezar su capacitación, una nota de compromiso, debidamente firmada, mediante la cual se comprometan a culminar la totalidad del programa de seis meses y seguir en contacto con CODIP, al menos un año más desde la culminación del curso, con la finalidad de compartir lo aprendido con otras personas con discapacidad visual. El formato de esta carta será enviado por correo electrónico y deberá ser presentado por el postulante seleccionado, en la reunión de presentación del curso.
f) El Programa tiene una duración de seis meses  (2 meses Microsoft Word, 2 meses Microsoft Excel y 2 meses Microsoft Outlook), siendo la fecha de inicio el 11 de agosto de 2014.
g) Cada uno de los tres módulos tendrá un costo simbólico de 40 nuevos soles por participante, los cuales se abonarán siempre al inicio de los mismos.

Nota: No se ofrecerán prórrogas para la presentación de tareas o exámenes.


6. Informes:

Cualquier consulta adicional, no dude en contactarse con nosotros a los siguientes números telefónicos:
RPC 987957136 (Persona de contacto Elizabeth Campos)
RPM #999377759 (Persona de contacto Rosario Galarza),
o escribirnos a alguna de las siguientes direcciones electrónicas:
codip.peru@gmail.com
elizabethfranciscacampossanchez@yahoo.com.pe
rgalarzameza@gmail.com

martes, 13 de mayo de 2014

"Un Diseño Hecho Con Amor III"

La Asociación Hecho con Amor te invita a vivir una experiencia especial a beneficio de nuestros pacientes con Esclerosis Múltiple.

Diseñadores y Personajes crearán un traje que será exhibido y subastado en un cocktail llamado "Un Diseño Hecho Con Amor III"

martes, 25 de marzo de 2014

CURSO A PADRES APRENDA A SER EL MEJOR PADRE MAESTRO PARA UNA PERSONA CON HABILIDADES DIFERENTES





Una de las metas del Centro Ann Sullivan del Perú (CASP) como institución educativa es capacitar a las familias a fin que puedan contribuir en la educación de sus hijos siendo los “mejores padres - maestros”. En tal sentido, los invitamos a participar del próximo “Curso a Padres”,  que está dirigido a padres, familiares y amigos de personas con habilidades diferentes.

Este curso práctico será el 1, 2 y 3 de abril de 2 a 5 p.m. en las instalaciones del Centro Ann Sullivan del Perú (CASP), Calle Petronila Álvarez, No. 180, 5ta Etapa Urb. Pando, San Miguel.
El curso buscará promover una mejor actitud hacia las personas con habilidades diferentes, enseñando a los familiares el trato como a cualquier otra persona y la enseñanza de habilidades, concentrándose en las habilidades de su hijo más que en sus limitaciones. Además, se trabajará en el manejo de comportamientos inapropiados. 

La inversión de este curso es de  S/.65.00 nuevos soles.
Centro Ann Sullivan del Perú (CASP)


El CASP se fundó en 1979 y atiende actualmente a más de 450 estudiantes, 100 de los cuales trabajan en empleos reales, y otros 70 están incluidos en escuelas regulares. El centro es reconocido en todo el mundo por sus contribuciones como centro modelo de capacitación, demostración e investigación para personas con habilidades diferentes (autismo, retardo mental, síndrome de Down y parálisis cerebral) y sus familias. De igual modo, es importante señalar que el Gobierno de Panamá ha tomado el modelo peruano para fundar el Centro Ann Sullivan Panamá (CASPAN); y que más de 25,000 padres y profesionales en 24 departamentos del Perú, y 14 países de Latinoamérica y Europa se benefician del Sistema de Capacitación vía Internet que CASP tiene desde el 2008 para hacer la diferencia en la vida de las personas con habilidades diferentes y sus familias

Para mayor información e inscripciones:
Centro Ann Sullivan del Perú (CASP)
Calle Petronila Álvarez, No. 180, 5ta Etapa Urb. Pando, San Miguel
Telf.: 514-7100 (Anexo 105 - 107)
casp-capacitacion@annsullivanperu.org

domingo, 24 de noviembre de 2013

Función de la película “LA HISTORIA DE LUCAS” - A beneficio del Centro Ann Sullivan del Perú

Reciban un cordial saludo en nombre de toda la familia que conforma el Centro Ann Sullivan del Perú (CASP).

El CASP tiene el placer de invitarlos a la función  por el estreno de la película “LA HISTORIA DE LUCAS”, película dirigida por el cineasta peruano Alonso Mayo, que ha sido premiada en múltiples festivales internacionales, y narra la historia –en tono de comedia-, de Lucas, un joven con autismo que después de haber estado bajo la protección de su abuelo, ante su partida, se ve precisado a cumplir las tareas que éste le encomienda: buscar trabajo, conseguir una novia y vivir independientemente.

La comedia es protagonizada por Lou Taylor Pucci, Seth Green, Cary Elwes y Kristin Bauer; se estrenó en Estados Unidos y Canadá a principios de año, y llega a nuestro país sólo para  funciones a beneficio del Centro Ann Sullivan del Perú (CASP).

Día : Sábado 30 de Noviembre

Hora : 10:00 am.

Lugar: Cine Planet Alcazar - Santa Cruz 814, Miraflores (Ovalo Gutierrez)

Donación: S/. 20 Nuevos Soles




Trailer de la Película:



martes, 5 de noviembre de 2013

Proyecto Magenta - Cursos 2014


Proyecto Magenta este 2014 crece y lo hace abriéndose a nuevos campos artísticos, con el sello, la experiencia y metodología que han caracterizado los logros de la escuela Proyecto Magenta.

jueves, 13 de junio de 2013

FÓRUM “PERIODISMO CON UN ENFOQUE INCLUSIVO EN LOS GOBIERNOS LOCALES”

La Asociación Luchando Contra Viento y Marea, en coordinación con el Despacho del Congresista Jhon Reynaga Soto y el auspicio del Colegio Regional de Periodistas de Lima, invita a participar al Fórum: “PERIODISMO CON UN ENFOQUE INCLUSIVO EN LOS GOBIERNOS LOCALES”.

Se llevará a cabo el viernes 21 de junio de 10:00 am. a 2:00 pm, en el auditorio “José Faustino Sánchez Carrión” del Congreso de la República,Jr. Azángaro 468. Lima .

Este evento busca concientizar y dar a conocer la problemática social sobre la discapacidad en el Perú y el rol que cumple el Estado y medios de comunicación; dirigido a periodistas y comunicadores sociales, jóvenes de las carreras de Ciencias de la Comunicación, representantes de diversas organizaciones de personas con discapacidad, ONGs, Omapeds, entre otros.

Temario:

- “Intercambio de Experiencias de Conductores de Programas de Discapacidad”, a cargo de BETSY PORTILLA y MARIA TERESA PINEDA

- “Problemática de las Personas con Discapacidad en el Perú”, a cargo del Pdte Confenadip, Dr. HUGO LEÓN

- “Problemática del Síndrome de Down en el Perú” a cargo de la Pdta. SPSD, LILIANA PEÑAHERRERA
- "La Neurodiversidad y Potencialidades del Espectro Autista” a cargo del Dr. ERNESTO REAÑO- EITA
- “Problemática de la Discapacidad Mental en el Perú” a cargo de la Pdta. ALAMO, SRA. ELENA CHAVEZ
- “Prensa Escrita y la Discapacidad” Director Revista Transdisciplinaria Plan Sinergia

 Mg. MANUEL CASTRO ELÍAS,
- “Rol de las Oficinas Municipales para la Atención de las Personas con Discapacidad” -Jefa de OMAPED de Lima, Sra. Luz Elena Calle

- “Problemática de las Enfermedades poco Comunes en el Perú”- Pdta. FEPEPCO, Sra. Isabel Guevara
- “Problemática del Invidente en el Perú”- Pdte. UNCP,Sr. Mamerto Jiménez
- “Problemática del Sordo en el Perú”-Pdte. ASP, Sr. Reynaldo Ramírez
- Número artístico a cargo de Proyecto Héroes

Las inscripciones serán vía web al mail: venturacastillo_2012@hotmail.com Agradecemos Escribir bien sus datos. Nombre Completo, Institución a la que pertenece y DNI

Se otorgará Certificación a los Asistentes al evento.

CUPOS LIMITADOS

Atentamente

JUNTA DIRECTIVA
LUCHANDO CONTRA VIENTO Y MAREA

“EL CHICO DE OZ” A BENEFICIO DEL CENTRO ANN SULLIVAN DEL PERÚ (CASP)

A beneficio del Centro Ann Sullivan del Perú (CASP), la Asociación Cultural Preludio ofrecerá el musical “El Chico de Oz” este 19 de junio en el Teatro Municipal a las 8: 30 p.m.

El musical “El Chico de Oz”, considerado por la crítica especializada como la mejor comedia musical del año en nuestra capital, e interpretado magníficamente por los actores Marco Zunino (Peter Allen),   Érika Villalobos (Liza Minelli),  Elena Romero (Judy Garland) y Denisse Dibós (Marion Woolnouhg) será puesto en escena a beneficio del Centro Ann Sullivan del Perú (CASP), el próximo miércoles 19 de junio en el Teatro Municipal. 

Esta fascinante comedia narra la historia de Peter Allen, un australiano nacido en el pequeño pueblo de Tenterfield, en Nueva Gales del Sur (Australia), quién se convirtió en el “showman” más exitoso de su época. Cuando Judy Garland lo conoció en su país,  le ofreció la oportunidad de trasladarse a Nueva York, donde él conoce y se casa con Liza Minelli; y compone luego las canciones que se interpretó en muchos lugares del mundo. 

La dirección de la obra está a cargo de Mateo Chiarella y la dirección vocal de Denisse Dibós. Por primera vez la Asociación Cultural Preludio, presenta una coproducción de Denisse Dibós y Carlos Arana,  exitoso productor de Brodway. 

Por tercer año consecutivo la Asociación Cultural Preludio, ofrece una función de su musical anual a beneficio del Centro Ann Sullivan del Perú (CASP). En el 2011 fue “Cabaret”  y en el 2012 “Chicago”, batiendo ambas récords de taquilla. La recaudación de la obra musical será a beneficio de los alumnos del CASP y sus familias, quienes de esta manera podrán continuar su aprendizaje en el CASP e integrarse a la sociedad y convertirse en personas independientes, productivas y felices.


Centro Ann Sullivan del Perú (CASP)



El CASP se fundó en 1979 y atiende actualmente a más de 450 estudiantes, 100 de los cuales trabajan en empleos reales, y otros 70 están incluidos en escuelas regulares. El centro es reconocido en todo el mundo por sus contribuciones como centro modelo de capacitación, demostración e investigación para personas con habilidades diferentes (autismo, retardo mental, síndrome de Down, parálisis cerebral) y sus familias. De igual modo, es importante señalar que el Gobierno de Panamá ha tomado el modelo peruano para fundar el Centro Ann Sullivan Panamá (CASPAN); y que más de 25,000 padres y profesionales en 24 departamentos del Perú, y 14 países de Latinoamérica y Europa se benefician del Sistema de Capacitación vía Internet que CASP tiene desde el 2008 para hacer la diferencia en la vida de las personas con habilidades diferentes y sus familias

Los interesados en adquirir entradas y apoyar esta noble causa pueden llamar a los teléfonos 514-7103 / 263-1237 o escribir a comitedeapoyo@annsullivanperu.org

Para mayor información contactarse:
Miguel Jesús Morales Unocc
Centro Ann Sullivan del Perú (CASP)
Telef:  (51-1) 514-7100 Cel:    993561371
Correo: prensa@annsullivanperu.org

martes, 14 de mayo de 2013

III FORO SOBRE MIASTENIA EN EL PERU


La ASOCIACION MIASTENIA PERU, invita a participar a la sociedad en general  en el 3er. FORO SOBRE MIASTENIA EN EL PERU organizado por nuestra institución. El mencionado evento se llevará a cabo el día 30 de mayo del año en curso a horas 3pm hasta las 7:00 pm. En la Sala FAUSTINO SANCHEZ CARRION del Congreso de la República (Jr. Azángaro Nº 468 - Lima).

Este evento se realiza Conmemorando el “2 de junio – Día de la Lucha Nacional contra la Miastenia en el Perú” declarado por Ley en nuestro país el 2 de junio del 2010.

La ASOCIACION MIASTENIA PERU, es una institución sin fines de lucro que apoya a personas que padecen de MIASTENIA (enfermedad neuromuscular crónica) de diferentes estatus sociales y de cualquier edad.

La Miastenia, es una de las enfermedades denominadas raras y poco comunes, poco conocidas en nuestro país, tanto por la sociedad general, las autoridades, incluso por los servicios médicos. Sin embargo cada vez aparecen más casos, los cuales por falta de información muchas veces no saben como convivir con esta enfermedad.

OBJETIVOS DEL FORO:

- Lograr una mayor conciencia y comprensión sobre la Miastenia en el Perú.

- Difusión de ¿Qué es la Miastenia?

- Capacitar a la nueva generación de neurólogos y enfermeros(as) para obtener un adecuado tratamiento.

DIRIGIDO A :

Doctores en Salud, residentes, enfermeros(as), estudiantes, familiares, pacientes con Miastenia y público en general.

INSCRIPCIONES:

Las inscripciones serán vía web al mail: miasteniaperu3@gmail.com Agradecemos Escribir bien sus datos. Nombre Completo y DNI

Informes a los teléfonos: 2575503 Celular: 988693138

Se otorgará Certificación a los Asistentes al evento.

Cupos Limitados!

Web:  www.miasteniaperu.org