DERECHOS , NO CARIDAD

DERECHOS , NO CARIDAD
DERECHOS , NO CARIDAD

DISCAPACIDAD EN ACCION

DISCAPACIDAD EN ACCION
DISCAPACIDAD EN ACCION
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de octubre de 2017

Felicidad a los Novios

Bárbara es una persona con Artrogriposis, sin embargo esto no le impidió desarrollarse en la vida y este sábado que pasó, se casó con Alfonso , su novio de 2 años de relación, aquí los vemos bailando durante la boda.



martes, 19 de mayo de 2015

Mi discapacidad y Tu ignorancia, el amor y el sexo


Hasta hoy, cuando una persona con discapacidad tiene una pareja sin discapacidad -comúnmente llamada “normal”-, muchos no tardan en preguntarse: «¿Será por interés?», «¿Será por pena?» , «¿Cómo serán en la cama?».


También  se cuestionan si la persona “normal” acaso tiene algún problema de autoestima y se siente tan sola como para estar con alguien que esta "fuera de los estándares" de ser atractivo sentimental, intelectual y físicamente para otra persona. Esto suena duro , pero aún es una realidad.

Hace algunos días el congresista de la República Gian Carlo Vacchelli, “el angelito”, contrajo matrimonio con su novia, una joven sin discapacidad. Como sabemos,  el tiene una discapacidad producida por una enfermedad congénita llamada Osteogenesis Imperfecta,  que hace que los huesos sean frágiles y en muchos casos se atrofien al punto de no lograr  desarrollarse.

Sin embargo, esta -y ninguna otra- discapacidad impide que desarrollemos capacidades de amar, como cualquier otra persona.

Pese a ello, la noticia en las redes sociales y las webs fue blanco de críticas y burlas que, al margen de su trabajo como congresista aceptable o no, ponían en cuestión su desempeño sexual.

Este tipo de opiniones nos deben  hacer reflexionar respecto a los prejuicios y contradicciones de una sociedad que últimamente pide derechos de igualdad como la “unión civil” o derechos progresistas como el “aborto”, sin considerar que la sexualidad de las personas con discapacidad es un derecho igual de legítimo.

Y es que para los que aún creen que las personas con discapacidad somos “niños eternos”, no ven más allá de la realidad, de su realidad. Desconocen que las personas con discapacidad somos, ante todo, personas y como tales, sujetos con sentimientos y deseos, capaces de evolucionar en la vida amorosa como cualquier otra persona.

Si quieres saber cómo somos en la cama, te diré que disfrutamos tanto como tú y que podemos hacer disfrutar tan plenamente como no imaginas. Esto es cuestión de amor y comunicación, no sólo del cuerpo.

Somos atractivos, tenemos personalidad, nos enamoramos y podemos enamorar.

Los que se enamoran de las personas con discapacidad, en la mayoría de casos, no son como muchos piensan: gente interesada o baja de autoestima. Son personas que se enamoran de la persona antes que del físico, que no sólo sirven para “cuidar”, personas que se enamoran para compartir una relación de verdadero amor entre iguales.

Del otro lado, las personas con discapacidad tampoco andamos aceptando a cualquiera que nos “ofrece amor”.

Como vemos, este tema sigue siendo un tabú, un objeto de burla y asombro que demuestra cuánta ignorancia existe aún respecto a la discapacidad. 

Por: el profeta 
@el_profheta

sábado, 16 de noviembre de 2013

Carta de una joven con discapacidad; Reivindicando su derecho a una sexualidad plena

Autor: Vanesa Ruiz García
Fuente: http://disgoo.com/profile/VanesaRuizGarcia

Que duro es vivir, sobretodo teniendo una discapacidad, aun más si eres mujer, existen tantas barreras físicas y sobretodo psicológicas que crean un gran muro alrededor de nosotras, las mujeres con discapacidad. Yo se, que como nosotras, los chicos con discapacidad, también lo pasan mal, muy mal, pero nosotras aun lo pasamos peor.

Sí hablemos de la mujer con discapacidad y la sexualidad humana. Busco por Internet, me informó, lo ponen todo tan bonito y tan perfecto que casi me lo creo, cuando fijándote bien eres consciente, que todos los dibujitos y fotografías que ponen todo tan fácil, el que tiene la discapacidad es el chico (sobretodo en la física)obviamente con un pene empinado, la chica sin discapacidad puede situarse y formar el acto sexual.

Cuando la discapacidad la tiene una chica, una mujer, la dificultad en ese campo es distinta, al mismo tiempo mayor... ¿por qué? Nos cuesta abrir las piernas, sentimos dolor en la cadera, ante la penetración, o estar encima de nuestra pareja, son muchos los casos, que todo el esfuerzo lo tiene que hacer él... son pequeñas cosas reales, que nadie te informa, los expertos, poco hablan.

Ojo, que haya dificultad no quiere decir que no tengamos deseo sexual, ni que aya de dejarlo de intentar, tenemos deseo sexual, podemos llegar al placer pleno, solo hay que buscar la forma y encontrarla. No hablo por hablar, tengo parálisis cerebral, tengo deseo sexual, tengo pareja, desde hace más de 4 años, obviamente ante lo desconocido hemos tenido que ir investigando, explorando como poder disfrutar los dos, sinceramente la penetración vaginal, poco a entrado dentro de la lista, pero ambos llegamos al clímax  Se que cada mujer con discapacidad es un mundo... pero os aseguro que todas no les falta el deseo sexual, que con paciencia, comunicación y exploración, se encuentra la forma.

En muchos casos los padres intentan que sus hijas no tengan deseo sexual, por el miedo del abuso sexual, o el embarazo. Muchos creen, haciendo del tema un tabú, evitarán la violencia, pero están sumamente equivocados, ya que la necesidad sexual, ahí está, e seguir con el tabú, y maltratar e ignorar un comportamiento que es normal, lo único que se va a lograr que aquello que intentas evitar, se haga realidad, llegue el abuso sexual.

Hablando de maternidad... son unos de los principales derechos que son más discriminadas, las mujeres con discapacidad, como toda mujer, tiene el derecho de la maternidad, ellas también tienen su reloj biológico, ellas también desean ser mamas. La discapacidad no discrimina... ¿por qué tu si? La manera de cuidar al bebe será distinta, pero no menos digna... No anules, no discrimines, infórmate, si realmente lo desea, no le prives de algo tan maravilloso, habla con un experto... el o ella te indicarán para que todo sea digno y perfecto... De haber formas, las hay... ¡buscalas!

No solo en el deseo sexual están discriminadas, también en esa esa salud sexual que es una obligación para toda la mujer, cuando se tiene una discapacidad, se discrimina, obviamente hablo de la salud ginecológica, son muchas las mujeres, que no tienen este servicio obligatorio, ya sea por esos expertos, que les cierran puertas o la propia familia.

Un caso más que la mujer con discapacidad esta por debajo del hombre, es el abuso sexual, la violencia en general. Ya toda mujer con o sin discapacidad, sufre la violencia de genero, la mujer con discapacidad es doblemente atacada, al mismo tiempo discriminada... por experiencia se que la justicia poco hace, en vez de ponerse del lado de la victima, se pone a favor del agresor.

Son todas esas cosas que hay que pensar y reflexionar, para así poco a poco, ir cambiando e incluir al 100 % a la mujer con discapacidad, en esta sociedad.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Feliz Navidad 2009 y Año Nuevo 2010


 
Reciban esta Noche Buena la paz y el amor que nos trae el niño Jesús. Feliz Navidad y un prospero Año Nuevo lleno de bendiciones. Dios te Ama.
 
Son los sinceros deseos de tu amigo.
 
Carlos Blanch "el profeta"
Lima - Perú  




miércoles, 25 de febrero de 2009

Matrimonio mas alla de la discapacidad


El viernes 21 de febrero saldría de viaje con destino a la ciudad de Ica, primera vez que iba a esa ciudad y lleno de emoción de nuevas aventuras me embarque en el bus que me llevaría.

Bajo un intenso calor recorríamos la carretera, a cuyos costados de la pista muchas veces solo se veía desierto y arena y por otros tramos el verde de las chacras, también se podía ver el mar, las playas mas famosas, atravesamos pueblos y ciudades.

El motivo del viaje era asistir a un matrimonio de dos personas con discapacidad, Marielena y Carlos quienes después de 9 años de enamorados sellaban su unión. A este evento llegábamos de Lima muchos invitados, algunos se hospedarían en hoteles otros llegarían el mismo día de la boda.

Llegue a Ica y junto con otras tres personas, de las cuales dos también tenían discapacidad, fuimos hospedados en la casa de la novia.

Al dia siguiente al medio día seria el matrimonio civil, ese día fuimos trasladados junto con la novia al local municipal en una combi de la OMAPED de Ica, la cual tenía una rampa elevador para poder subir a la persona en silla de ruedas.



La ceremonia Civil fue dirigida por el mismo alcalde de Ica, los padrinos fueron La Señora Fany Quispe una persona en silla de ruedas y el padrino fue el señor Wilfredo Guzmán otra persona con discapacidad visual, además estuvieron presentes otros amigos con discapacidad de los novios y familiares.

Pero lo mas bueno vendría por la noche, ya estaba listo el toldo en plena pista donde seria la fiesta, se habían comprado 21 cajas de cerveza y contratado una orquesta, la calle y el barrio entero estaba de fiesta.

Hasta que llego el momento de vestirse e ir al matrimonio religioso, en el camino empezó a llover, pero pronto paso. Todo estaba listo.


El matrimonio religioso fue muy emocionante, mas amigos en silla de ruedas, bastones, muletas, etc… luego de la ceremonia vinieron las fotos respectivas, el arroz y el recorrido hacia la puerta de los novios ya unidos como esposos y la alegría de los que estábamos ahí.


Todos llegamos al local, vino el vals de los novios , la lanzada del buqué por la novia, y en fin todo lo normal que sucede en un matrimonio religioso.

La orquesta empezó a tocar, la cerveza empezó a correr y la fiesta había comenzado. No importaba estar en silla de ruedas o no poder ver, a bailar señores y celebrar, en un rato me di cuenta que yo que no bailaba hace varios años, nuevamente lo volvía hacer.



Al principio quizás para muchos invitados era algo nuevo ver que un grupo de personas con discapacidad se divertía bailando , pero al final pude ver como personas sin discapacidad sacaban a bailar a gente en silla de ruedas o con muletas. Afuera el toldo había gente del barrio que espiaba por las uniones de la tela y tanta fue su admiración de vernos como nos divertíamos a pesar de nuestra discapacidad que en unos minutos se trajeron abajo una de las telas del toldo.

Asi paso la fiesta y el lunes a regresar a Lima con los recuerdos y las mociones impresas en nuestras mentes, sobre todo demostrando una vez mas que las personas con discapacidad podemos vivir como los demás y ser parte de esta sociedad, la cual si nos daria mas oportunidades como esta experiencia, podríamos compartir con ella muchos mas momentos alegres y hacerles la vida mas feliz.

Gracias a la empresa de transportes Soyuz, por cobrarnos la mitad del pasaje por tener discapacidad, también por la atención. A la familia de los novios que nunca dejaron de estar pendientes de nosotros y nos hicieron sentir en casa, a las autoridades municipales y religiosas que casaron a Marielena y Carlos y vieron en ellos mas alla de la discapacidad.


Por: Carlos Blanch
el_profeta01@yahoo.com