DERECHOS , NO CARIDAD

DERECHOS , NO CARIDAD
DERECHOS , NO CARIDAD

DISCAPACIDAD EN ACCION

DISCAPACIDAD EN ACCION
DISCAPACIDAD EN ACCION
Mostrando entradas con la etiqueta Encuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuestas. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de julio de 2016

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA SOBRE INCLUSION Y ACCESIBILIDAD EN LIMA


KIPU LLAXTA es un  proyecto social que busca incentivar la inclusión, de personas con discapacidad motora en silla de ruedas en lugares públicos de Lima Metropolitana.

Con esta encuesta quieren saber la apreciación que tienen las personas con discapacidad motora usuarios de sillas de rueda que viven en Lima sobre la existencia de prácticas de inclusión (participación igualitaria) y accesibilidad (vías de acceso y comunicación adecuadas) que se dan en su entorno.

Llena la encuesta aqui en este link:



Mas info en: 

lunes, 5 de mayo de 2014

Encuesta sobre Accesibilidad, Transporte y uso del Metropolitano

Por favor, si usted es una persona con discapacidad que al desplazarse utiliza el sistema de buses Metropolitano, le agradecemos pueda contestar esta pequeña encuesta.



    •  
    •  

domingo, 19 de enero de 2014

Encuesta: “Vejez y Discapacidad, Discapacidad y Vejez. Oportunidad y desafío interreligioso por la inclusión de las personas”

El Instituto de Investigación de la Escuela de Psicología de la Universidad de San Martín de Porres,  está realizando un estudio titulado: “Vejez y Discapacidad, Discapacidad y Vejez. Oportunidad y desafío interreligioso por la inclusión de las personas”, cuyos resultados podrían generar mejores oportunidades de atención de las diferentes comunidades religiosas a esta población.

El estudio responde además a la constatación del incremento de la población adulta mayor en nuestro país y al aumento de las expectativas de vida, incluso de las personas con discapacidad. Pasados los 80 años, existen mayores posibilidades de adquirir algún nivel de discapacidad.

Las comunidades religiosas, ofrecen servicios sociales para diferentes segmentos de la población, pero, son los templos o recintos religiosos, los servicios o cultos religiosos o las ceremonias religiosas, accesibles o de carácter inclusivo?

El estudio pretende obtener respuesta a estas y otras interrogantes, y que las mismas contribuyan a políticas, servicios y  sociedades inclusivas.

Los datos de la encuesta serán usados solo con fines de la investigación y mantenidos en reserva, respetándose el derecho al anonimato de las respuestas.

Descarga la encuesta, llénala y enviala a:
obc49@yahoo.com



jueves, 8 de abril de 2010

Encuesta en Línea - Contribución de la Comisión Especial de Discapacidad para la elaboración de un Informe Sombra de la sociedad civil

El Perú como Estado parte de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU, CDPD, debe presentar antes del 3 de mayo del 2010 un Informe Exhaustivo sobre las medidas que nuestro país (el Estado Peruano) haya adoptado para cumplir sus obligaciones conforme a lo dispuesto en la Convención y sobre los progresos realizados al respecto (según establece el Art. 35 de la Convención).

Por otro lado, las organizaciones de personas con discapacidad, en el caso que ellas no sean consultadas por algunas instituciones del Estado o que sus opiniones no se vean reflejadas de manera adecuada en el Informe Nacional, pueden organizarse de manera eficiente y rápida, para la preparación de un Informe Sombra, que puede ser tanto complementario como también alternativo al Informe Nacional.

Es decir el Informe Sombra, es la oportunidad donde la sociedad civil, a través de sus asociaciones, puede agruparse para elaborar un informe sobre el grado o medida en que del Estado Peruano ha cumplido con sus obligaciones en virtud de la CDPD y servirá también para proporcionar recomendaciones respecto de acciones futuras que deberán ser asumidas por parte del Gobierno peruano.

Ante ello, la Comisión Especial de Discapacidad y la Segunda Vicepresidencia del Congreso de la República tienen a bien brindar un espacio público donde la ciudadanía en general exprese sus puntos de vista, de tal manera que se recoja un sustento suficiente para elaborar un Informe Sombra.

Con esta finalidad se invita a los representantes de las personas con discapacidad a proporcionar información sobre su experiencia vivida. Esta información es muy importante pues a partir de ella podremos determinar el grado en que los derechos humanos de las personas con discapacidad, son protegidos, respetados y cumplidos en nuestro país.

Para ello pueden bajar, contestar y devolver el formulario word de este enlace: http://www.codis.pe/documentos/encuestaenlinea.doc

O de preferencia tambien pueden contestar directamente en este enlace: 

Por: Luis Miguel del Aguila