El día miércoles 25 de este mes el Centro Ann Sullivan del Perú (CASP) y el Gobierno de Panamá, suscribieron un convenio de Consultoría Profesional y Programa de Capacitación para transferir a este país centroamericano el sistema educativo integral que viene desarrollando exitosamente el CASP en nuestro país.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaZfzVjknHRXHPEne8gzyLEhvGZSxqEG47wTLQBSQ9EEDlX38RPcdhDk7ULK7pFkPQLe6U8cHsEizhg3M-75_Zr9rgMJB2giyIZkyofKGTYAHq-xdx4ahfhEa1igeFmMUn7GCcueWT6g/s320/Convenio+CASP+-+Gobierno+de+Panama%25C2%25A6%25C3%25BC+01.jpg)
La suscripción de este convenio se realizó en la sede del Centro Ann Sullivan del Perú (CASP) y estuvo a cargo de la Dra. Liliana Mayo, fundadora y directora general del Centro Ann Sullivan del Perú (CASP) y, en representación del Gobierno Nacional de la República de Panamá, la Dra. Arianna de Petterson, representante del Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA); el Sr. Ramón Alemán, Director de la Secretaría Nacional de Discapacidad de Panamá (SENADIS); la Srta. Karinthia Carrillo, representante del Despacho de la Primera Dama; y el Embajador del Gobierno Nacional de la República de Panamá en el Perú, Dr. Carlos Luis Linares Brin.
Este convenio forma parte del compromiso del Gobierno Nacional de la República de Panamá de atender a la población de personas con habilidades diferentes (autismo, retardo mental, síndrome de Down, parálisis cerebral).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgP74ReuDg0bBzXYToEkFJcVC7sD9g0KZDH20rCLxfJWg6ckKtnbnsA85krnh6XEVtpkse8iGCMtmpW-Y8Jzd5JSZP_-kVQOxSJRWzX8d2TAHmONtvUgjuBmXeEK-7_WeNH70qPf0OWcQ/s320/Convenio+CASP+-+Gobierno+de+Panama%25C2%25A6%25C3%25BC+01.jpg)
Desde la fundación del CASP, se han brindado múltiples conferencias en diversos países mostrando el impacto de un programa peruano en la vida de personas con habilidades diferentes. CASP es reconocido en el mundo por sus contribuciones como centro modelo de capacitación, demostración e investigación para personas con habilidades diferentes y sus familias. A la fecha en el Perú, 100 de sus alumnos se encuentran trabajando en 34 empresas y, otros 100 estudiando en 53 colegios regulares, gracias a la capacitación y guía del centro.
Es un orgullo para el Centro Ann Sullivan del Perú (CASP) que el Gobierno de Panamá, elija el modelo educativo peruano para implementarlo en todo su territorio nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te recomiendo usar la opcion "Anónimo" para enviar tu comentario. Si no deseas pasar el trabajo de registrarte, pero NO olvides poner tu nombre.